Cámaras Andalucía renueva su compromiso con la Red de Información Europea de Andalucía en su vigésimo aniversario

11 diciembre 2024

La red cameral andaluza firma el nuevo protocolo de actuaciones que fortalecerá las actuaciones de esta red promovida por la Junta de Andalucía

El Consejo Andaluz de Cámaras de Andalucía ha renovado su compromiso con la UE con su participación activa en la Red de Información Europea de Andalucía (Red IEA) que cumple 20 años difundiendo y acercando la gestión, instituciones y medidas impulsadas desde Bruselas y que benefician de manera directa a Andalucía, contribuyendo a su desarrollo económico y social.

En el acto celebrado en Sevilla para conmemorar este vigésimo aniversario de la Red IEA, impulsada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, asistió la directora gerente de la red cameral andaluza, Mercedes León, que firmó el protocolo de actuaciones de la citada red, junto a todos los centros e instituciones que forman parte de la misma, con el objetivo de «fortalecer» las alianzas europeas entre la ciudadanía andaluza.

Andalucía cuenta con la Red de Información Europea que agrupa a todos los Centros de Documentación Europea, los centros Enterprise Europe Network y los centros Europe Direct. A través de diversas actividades, buscan mejorar el conocimiento sobre la Unión Europea, sus políticas y programas, además de promover el debate sobre los temas europeos más relevantes.

La directora gerente de Cámaras Andalucía, puso en valor el papel que desempeña esta red y la labor que se despliega desde el ámbito cameral en la divulgación de la UE y todo lo que ofrece, poniendo el acento especialmente en el tejido empresarial y su desarrollo y en el impulso del emprendimiento y la formación. La Cámaras de Andalucía participan en esta red como miembros de la Enterprise Europe Network.

Junto a las Cámaras de Andalucía, a esta red pertenecen también la Universidad de Almería, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba. También cuenta con la participación de las diputaciones provinciales de Córdoba, Almería, Huelva, Granada y Málaga, así como la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Los miembros de la Red de Información Europea de Andalucía, distribuidos por toda la región y coordinados por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, actúan como «un puente entre la Unión Europea y los ciudadanos andaluces, acercando políticas, programas e información clave a nivel local», detalla el departamento que lidera Arturo Bernal.

Esta red fomenta la participación activa de los andaluces en el proceso de integración europea, asegurando que sus voces sean escuchadas en el ámbito europeo, y garantizando que la región esté plenamente informada y comprometida con las decisiones que afectan a Europa.

Tras 20 años de colaboración, la Junta de Andalucía y los diversos centros de información europeos, así como sus entidades y organismos de acogida en toda la región, ha reafirmado su compromiso mediante la firma de este nuevo protocolo general de actuación que potenciará la labor de proyección y difusión de la UE por parte de todos sus integrantes.