Evita que tu demanda sea rechazada: cumple con la ley.

La forma más rápida y práctica de gestionar un acto de conciliación está aquí.
Plataforma online diseñada para ti.

La Ley 1/2025, de 2 de enero, obliga a intentar una negociación previa antes de presentar demandas en el ámbito civil y mercantil. Asimismo, los tribunales no aceptan demandas que no demuestren que se intentó llegar a un acuerdo previamente.

¿Cómo funciona nuestro servicio de conciliación online?

Rellena el formulario

Proporciona los datos necesarios de ambas partes implicadas y adjunta la documentación que respalde tu solicitud

Contrata el servicio online

Selecciona el tipo de mediación que necesitas y realiza el pago de manera segura a través de nuestra plataforma.

Notificación formal a la otra parte

Notificamos a la parte contraria, indicándole de manera formal la fecha y hora del acto de conciliación telemática.

Celebración del acto de conciliación

El acto se realiza mediante videoconferencia, con la presencia de un mediador homologado que intentará alcanzar un acuerdo satisfactorio entre las partes.

Emisión del informe final certificado

Al finalizar el acto de conciliación, emitimos un informe oficial con el resultado del acto.

Descubre nuestras tarifas

¿Tienes dudas?

¿Qué es un acto de conciliación?

Es un procedimiento en el que las partes intentan resolver un conflicto de manera amistosa, con la ayuda de un mediador profesional, antes de acudir a los tribunales.

¿Es obligatorio realizar la conciliación antes de presentar una demanda?

Sí, según la Ley 1/2025, es obligatorio realizar un acto de conciliación previo a la presentación de demandas en los ámbitos civil, mercantil, laboral y familiar.

¿Qué documentos necesito para iniciar el proceso de conciliación?

Depende del tipo de conflicto, pero generalmente se requiere un documento que acredite el conflicto (contrato, reclamación, notificación, etc.) y los datos de las partes involucradas. 

¿Qué resultados puedo esperar de la conciliación?

◼️ Con acuerdo: Ambas partes llegan a un entendimiento que queda documentado.
◼️ Sin acuerdo: Se emite un informe para continuar con las acciones legales.
◼️ Incomparecencia: Se registra la ausencia de la otra parte en el informe.

¿El informe de conciliación tiene validez legal?
Sí, todos nuestros informes cumplen con los requisitos legales establecidos y son válidos ante los tribunales.
¿Puedo asistir al acto de conciliación con un abogado?
Sí, puedes contar con un abogado si lo consideras necesario, aunque no es obligatorio.
¿Cómo inicio el proceso de conciliación?
Simplemente selecciona el tipo de conciliación, completa el formulario online y realiza el pago. Nosotros nos encargamos del resto.

Cumple con los requisitos legales y resuelve tu conflicto de manera segura y eficaz